Asociación Israelita de Venezuela

Eventos

Conversatorio “La Maleta de Erika,cómo reconstruir una historia de la Shoá”

El Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel y el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas (CESC) organizaron el conversatorio “La Maleta de Erika, cómo reconstruir una historia de la Shoá”.

8 de junio de 2025

"Conmemoración de los 533 años de la expulsión de los judíos de España"

Evento conmemorativo de los 533 años de la expulsión de los judíos de España.

30 de marzo de 2025

Charla “Janucá. La fiesta de las luminarias. Su vigencia”

En el Auditorio Elías Benaim Pilo de la Gran Sinagoga Tiferet Israel de Mariperez, fue dictada por el Rabino Isaac Cohen, Rabino Principal de la AIV, la charla titulada “Janucá, la fiesta de las luminarias. Su vigencia”, ocasión en la cual ahondó en el significado de esta festividad y la actualidad que mantiene su trasfondo como lección de fe y resistencia.

Asimismo, se inauguró ese día una una exposición temporal conformada por una muestra de más de 40 janukiot (candelabros de Janucá) procedentes de distintas colecciones, que permitió a los asistentes apreciar la diversidad y el arte en cada pieza.

Esta actividad fue realizada conjuntamente por el Centro de Edtudios Sefardíes de Carcacas de la AIV y el Museo Sefrdí de Caracas Morris E. Curiel.
1 de diciembre 2024

Conmemoración anual de la salida y expulsión de los judìos de los países árabes e Irán

La salida de halab (Alepo) de la familia Silvera Chalme

El 1 de diciembre de 2024 se llevó a cabo, vía Zoom, a fin de conmemorar el día 30 de noviembre, fecha establecida por la Knéset de Israel para recordar la expulsión de los judíos de los países árabes e Irán, el conversatorio titulado “La salida de Halab (Alepo) de la familia Silvera Chalme”, durante la cual la cual Eddy Silvera y Sonia Milgram compartieron con los participantes la experiencia de sus antepasados, quienes emigraron de Alepo, Siria, a Venezuela, narrando la historia de su familia, cómo fue su vida en Alepo y las dificultades que atravesaron.

Esta actividad fue realizada por el Comité Venezolano de FeSeLa, conjuntamente con el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas y el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel.

La moderación estuvo a cargo del Arq. Alberto Moryusef.

Asimismo, durante el año 2024, el CESC compiló, clasificó y reunió los testimonios de varias familias judías que emigraron a Venezuela desde países árabes.

1 de diciembre 2024

Conferencia de los judìos sefardíes en la sociedad de Coro

Presentaión del libro Venezuela sefardí Periodo hispánico e independencis de José Chocrón Chocrón

17 de noviembre 2024

Recordación de los 532 años de la expulsión de los judìos de España

“Destierro en el destierro hasta hoy”

El 4 de abril de 2024 se llevó a cabo este acto conmemorativo en los espacios del Centro Cutural y Recreativo Brief Kohn, ubicados en el CSCDR Hebraica, actividad organizada conjuntamente por FeSeLa, el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel y el CSCDR Hebraica, durante el cual el Ing. Elías Farache Shrequi dictó la conferencia titulada “Destierro en el destierro hasta hoy”.

Luego se ofreció un recital con varias piezas del cancionero sefardí, interpretadas por Juan Carlos Grisal.

La moderación del evento fue realizada por la Lic. Priscila Abecasis de Bigio, miembro del Comité Venezolano de FeSeLa.

Acto conmemorativo de la expulsión de los judíos de los países árabes e Irán

Esta actividad se realizó el día 30-11-2023 en el auditorio del Centro Cultural Brief Kohn y fue organizada conjuntamente entre el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel, el CSCDR Hebraica y la Federación Sefaradí Latinoamericana (FeSela).

El conversatorio contó con el testimonio del Sr. Benedetto Mizrahi, “Nuestra salida de Egipto”. Participaron estudiantes de los Movimientos Juveniles y el Profesor Mario Nassi dictó la conferencia titulada “Refugiados judíos y refugiados palestinos: narrativas opuestas”.

El evento fue moderado por el Arquitecto Alberto Moryusef, Presidente del Comité Venezolano de FeSeLa.

Ciclo de Charlas mensuales

Simposio en homenaje al Dr. Moisés Garzón Serfaty Z’L (1927-2022).

Esta actividad en memoria del Dr. Moisés Garzón Serfaty se realizó el domingo 9-7-2023 en el Auditorio Elías Benaim Pilo de la Sinagoga Tiferet Israel de Mariperez y fue organizado por el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas y el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel, con los auspicios de la Federación Sefaradí Latinoamericana (FeSeLa).

En el programa se desarrollaron ponencias que abarcaron y destacaron los aportes del homenajeado en diversos ámbitos: inició con la presentación a cargo del Dr. Abraham Levy Benshimol, titulada “Un hombre al servicio de su comunidad”, continuó el Ing. Elías Farache Srequi quien disertó sobre “Su enfoque sionista”, y luego el Abog. José Chocrón Cohén ofreció una presentación denominada “Poeta de la redención”.

El Rab. Baruj Garzón Serfaty, hermano del Dr. Moisés, y su hijo el Rab. Samuel Garzón, presentaron un video denominado “Su núcleo familiar”.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo del Rab. Isaac Cohén, rabino principal de la AIV.

El evento contó con una nutrida concurrencia.

ANTEPASADOS SEFARDÍES DE SIMÓN BOLÍVAR

Con el Dr. Meyer Magarici

30 de junio 2022

JACOBO BENADY, UNA HISTORIA DE AMOR DEL SIGLO XIX

Con Sonia Chocrón

26 de mayo 2022

Encuentro con Baruch Spinoza

Con el Dr. Jaime Drach

28 de abril 2022

Tres Sefardíes venezolanas en Bergen-Belsen

Con Mariela Briceño Pardo

31 de marzo 2022

Salida y expulsión de los judíos de los países árabes e irán

Con el Lic. Alberto Benaim Azagury

25 de noviembre 2021

De Moisés (Sananes) a Moisés (Garzón)

Con el Lic. Néstor Luis Garrido

26 de octubre 2021

HOLOCAUSTO EN SALÓNICA: EL EXTERMINIO DE LOS JUDÍOS SEFARDÍES (1943)

Con el Lic. Alberto Benaim Azagury

5 de mayo 2021

Identidades ocultas y afirmadas

Con el Dr. Isaac Nahón Serfaty

24 de marzo 2021

Juan Fernández de León

Con el Prof. Rainer Sousa

24 de febrero 2021

Mesianismo en el portugal de los conversos

Con Néstor Garrido

25 de noviembre 2020

Sefarad un Space

Con Jaime Drash

28 de octubre 2020

Encuentro con Ivonne Attas

Moderador Alberto Benain Azagury

24 de septiembre 2020

El Sefardismo en Occidente

Con el Prof. Mario Nassí

26 de febrero 2020

Aarón Benchetrit y los aceites milagrosos

Con el Dr. Abraham Levy Benshimol

27 de noviembre 2019

Los judíos de yugoslavia

Presentado por el Sr. Embajador Milos Acalay

30 de octubre 2019

Proyección de la pelicula La vida perra de Juanita Narboni

Presentado por Dr. Abraham Levy Benshimol

28 de Agosto 2019

La Estrella Oculta de Sertao

Presentado por Néstor Garrido

31 de julio 2019

Baruj Ovadía: un judío de Salónica en Auschwitz

Presentado por Alberto Benaim Azagury

26 de junio 2019

Klezmer, el aporte askenazí ala música judía

Con Nestor Luis Garrido

29 de mayo 2019

Los Judíos en Barcelona, Venezuela un Reencuentro

Con Adolfo Guzmán Silva

27 de febrero 2019

Yehudá Haleví: poeta pionero del sionismo

Con Néstor Garrido

28 de noviembre 2018

Andalusí y Teimaní: la nota árabe en el pop israelí

Con Néstor Garrido

31 de octubre 2018

La Búsqueda de mis raíces Sefardíes

Con Mariela Briceño Pardo

29 de agosto 2018

La presencia Sefardí en Venezuela: Una historia en cinco tiempos

Con Abraham Levy Benshimol

23 de mayo 2018

Israel entre las naciones

Con Alberto Moryusef

23 de mayo 2018

Holocausto Sefardí: El exterminio de los judíos de Salónica 1943

Con Alberto Benaim Azagury

25 de abril 2018

El Ladino que hablaban mis abuelos

Con Paulina Gamus

21 de marzo 2018

Simón Bolívar en el tiempo de crecer

Con Roberto Lovera De Sola

21 de febrero 2018

Rashi. El más grande exegeta de la Torah

Con el Ing. David Suiza

25 de octubre 2017

Gastronomía Judía Sefardí

Con Magin Serfaty

13 de septiembre

Recetario Sefardí

FILOSOFÍA JUDÍA DE MAIMÓNIDES A LEVINAS

Con Miriam Harrar de Bierman

29 de marzo 2017

EL CENTRO DE ESTUDIOS SEFARDIES INICIA SU CICLO DE CONVERSATORIOS 2017 CON "COMO SE ESCRIBIÓ LA NOVELA LA CONJURA DEL ESPLENDOR" CON MEIR MAGARICI

"CÓMO SE ESCRIBIÓ LA NOVELA LA CONJURA DEL ESPLENDOR"

CON MEYER MAGARI

22 de febrero 2017

En el marco de la presentación en la librería Kalathos de la novela "La Conjura del Esplendor", escrita por Isaac Nahón y Meir Magari, en el Centro de Arte Los Galpones en Los Chorros, el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas (CESC), inició el miércoles 22 de febrero, su nuevo ciclo de conversatorios 2017, en la Biblioteca Herrera Luque de la Plaza Los Palos Grandes.

El evento contó con una nutrida asistencia y la presencia de uno de sus autores, el Dr. Meir Magarici, quién inicialmente presentó una introducción audiovisual de Isaac Nahón, coautor del libro, y posteriormente abordó la manera en la que fue escrita la novela dentro del género histórico/ficción.

"La Conjura del Esplendor" es una novela genealógica que relata las penas y glorias de una ancestral familia sefardí, los Abulafia, que se convierte en el hilo conductor de una trama - contada por el Dr. Hayim Abulafia, un cardiólogo israelí- en la que servicios secretos, terroristas y académicos son piezas en el complicado tablero de la geopolítica del Medio Oriente.

Filosofía del Mikvé para el Judaísmo

El CESC culminó el 2016 su ciclo mensual de conversatorios con la ponencia del Rabino Samuel Garzón de la AIV y el tema Filosofía de Mikvé en el Judaísmo. El evento se llevó a cabo el miércoles 30/11 en el espacio de la Biblioteca Herrera Luque de la Plaza Los Palos Grandes y contó con una numerosa audiencia interesada en este aspecto fundamental del judaísmo. El tema expuesto fue propicio por la certificación rabínica del mikvé o baño ritual judío más antiguo de Venezuela, descubierto en la Casa Senior de Coro, en mayo pasado.

Rab. Samuel Garzón

30 de noviembre 2016

Discografía Sefardí Latinoamericana

Con Néstor Garrido

2 de noviembre 2016

Piyutim: del poemas litúrgico al pop Israelí

Con Néstor Garrido

28 de septiembre 2016

Conociendo el Talmud

Con David Suiza

27 de julio 2016

Hablemos sobre genealogía

Con Samuel Yecutieli

29 de junio 2016

Aproximación a la historia de los Cementerios Judíos de Venezuela, en ocasión de los 100 años del primer Panteón de la AIV

Con Alberto Mouryusef

25 de mayo 2016
Ver más

Maimónides un hombre universal

Con Abraham Levy Benshimol

30 de marzo 2016

Memoria Fotográfica de Margot Benacerraf

Con Sol Bendayan Sultán

24 de febrero 2016
Ver más

Francisco de Miranda, un espíritu Revolucionario y Filosemita

Con José Chocrón Cohén

2 de septiembre 2015

El Teatro Judío en Venezuela

Con Jhony Gavlovsky y Maria Clorinda Reina

5 de agosto 2015

Gastronomía Judía Sefardí

Con Marisol Bendayán

01 de Julio 2015

Israel y La Diáspora

Con Abraham Levy Benshimol

03 de Junio 2015

Discografía Sefardí Latinoamericana

Con Néstor Garrido

06 de Mayo 2015

Shelomó Ben (IBN) Gabirol Poesía y Liturgia

Con el Ing. David Suiza

11 de Marzo 2015

El Nacimiento de la Literatura Sefardí

Con Néstor Garrido

25 de Febrero 2015

Comenzó curso de Cultura y Literatura Judeoespañolas en la UCV

12 de marzo de 2024

Firma de nuevo Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Central de Venezuela y la Asociación Israelita de Venezuela

Este convenio fue suscrito el día 24-5-2023 y contempla la realización de actividades educativas, culturales y de mejoramiento profesional, que sean de interés para ambas partes.

Dicho documento fue firmado por Cecilia García Arocha, Rectora en funciones de la UCV para dicha fecha, y Enrique Sultán Cohén, en su carácter de presidente de la AIV.

Faculta para crear una o más cátedras libres de estudio sobre temas judaicos, orientadas particularmente a las áreas de paz, tolerancia, inclusión social, así como el estudio de la cultura, la historia y el pensamiento judío.

Constituye un logro para la AIV y nuestra comunidad el haber formalizado este acuerdo con la universidad más antigua e importante de nuestro país.

XV Semana Sefardí de Caracas

Comunidades Judías Sefardíes Latinoamericanas: Presente y Futuro

Recital Paco Díez y Guó Ke

2 pm Venezuela
16 de mayo 2021

Cine Foro Los Refugiados Olvidados

Hora de la proyección 4 pm Venezuela
Del 25 al 30 de noviembre

Presencia del CESC en el encuentro de Liderazgo Sefardí realizado en Miami del 24 al 27 de enero 2018

El objetivo inicial de esta primera edición fue el de integrar a los dirigentes comunitarios judíos sefardíes, logrando afianzar su compromiso y extendiendo su conocimiento acerca de la misión y los valores de la Federación Sefaradí de Latinoamérica.(FESELA) para preservar nuestras raíces con vistas a un futuro promisorio. Asistieron representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, EEUU, México, Perú, Uruguay y Venezuela. El desarrollo de las actividades se realizó en el Templo Moses y el evento fue el momento ideal para rendirle un merecido homenaje y reconocimiento al Sr. Moisés Garzón Serfaty, ex presidente de la AIV, fundador del CESC y dirigente comunitario de excelsa, ejemplar y amplísima trayectoria en beneficio de la comunidad judía venezolana. .

Ver más

Presentación del libro "Habla Cantada de la lengua judeoespañola"

Presentación del libro "Habla Cantada de la lengua judeoespañola"
Domingo, 19 de marzo

Presentación en Caracas de la novela La conjura del esplendor

Presentación en Caracas de la novela La conjura del esplendor
Domingo, 12 de febrero a las 11:00
Librería Kalathos

Ver más

Homenaje al Prof. Carlos Alberto Martín

Homenaje al Prof. Carlos Alberto Martín coordinador Académico de la Escuela de Antropología de la UCV cuyo evento se realizó el 26 de septiembre del 2016.

En este homenaje que se realizó en la Sinagoga Tiferet Israel del este dirigido por los miembros de la junta directiva de la Asociación Israelita de Venezuela, el Rabino Garzón y su padre, Moisés Garzón y los miembros de la Junta Directiva de El Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, los cuales asistieron el Dr. Abraham Levy Benshimol, Camila Roffé, quien dió la bienvenida y moderó el evento, Miriam Harrar, quien también dio unas palabras de agradecimiento y reconocimiento, Elsie Benoliel, Sima Taranto y Sol Bendayán Sultán

Ver más

Judíos Sefardíes certificaron Mikve Coriano

El lunes 20 de junio, el rabino Samuel Garzón, de la Asociación Israelita de Venezuela, acompañado de las autoridades de la gobernación del estado Falcón, del Instituto de Patrimonio Cultural y del Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, certificó que la construcción del siglo XIX en forma de alberca de la antigua casa de la familia Senior, en Coro, es efectivamente una mikve, tal como se había reportado en 2013, cuando el arqueólogo Carlos Eduardo Martín la descubrió.

Para la certificación de la mikve, el CESC nombró una comisión que acompañaría al profesor Martín hasta Coro, la cual estuvo conformada por su presidenta, Miriam Harrar de Bierman; su vicepresidente, Alberto Benaím Azagury; el rabino Garzón, y el director de la revista Maguén-Escudo. Los integrantes de la Fundación del Patrimonio Cultural Hebreo Falconiano, presidido por Herman Henríquez López-Fonseca, los recibieron.

Ver más

XIV Semana Sefardí de Caracas

Memoria e identidad, Del 1° al 7 de noviembre del 2015

Ver más

Seminario Dictado por el profesor Harry Almela

Modernidad: Decadencia y resistencia desde el prisma de la literatura judía

Franz Kafka: El testigo adelantado (Centenario de la publicación de La Metamorfosis)

La literatura de Franz Kafka, escrita desde una cultura minoritaria en Praga y en una lengua menor en la antigua Checoslovaquia, constituye una de las alegorías literarias más acabadas del siglo XX, un espejo donde la ficcionalidad y sus técnicas narrativas han sabido reflejar los grandes conflictos del ser humano en su imposible aspiración de lograr su salvación.

Margalit Matitiahu: Poesía y resistencia desde el margen

Margalit Matitiahu, desde su primer libro escrito en ladino, propone un encuentro con la historia de su idioma y de los sefardíes de Salónica

Calendario y temas:

1ª Semana Lunes 19 de Octubre Presentación del curso
2ª Semana Lunes 26 de octubre F. Kafka: La colonia penitenciaria
3ª Semana Lunes 9 de noviembre F. Kafka: La metamorfosis
4ª Semana Lunes 16 de noviembre F. Kafka: La metamorfosis
5ª Semana Lunes 23 de noviembre M. Matitiahu: Kurtijo Kemado
6ª Semana Lunes 30 de noviembre M. Matitiahu: Kurtijo Kemado

Lugar: Hogar B'nai B'rith de Venezuela 9ª Transversal, entre Av. Luis Roche y 7ª Avenida Altamira, Caracas
Horario: 5:00 p.m.

El Centro de Estudios Sefardíes difundiendo tradiciones

Impulsando la cultura y tradiciones sefardíes El Centro de Estudios Sefardíes, está promoviendo nuevas actividades literarias. Una de ellas es el "Rincón Judío", espacios de exhibición, con las publicaciones editadas en el Centro de Estudios Sefardíes en las librerías más emblemáticas de Caracas: Librería Kalathos en los Galpones de los Chorros y Librería El Buscón en el Trasnocho Cultural del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. La finalidad de la iniciativa es acercarnos a la cultura Sefardí y difundir nuestras costumbres, acompañadas en el año con Conversatorios y Tertulias con importantes miembros de la comunidad judía sefardí.

Igualmente el CESC presentará en la Librería Kalathos el domingo 11 de octubre a las 11:30 am el "Diccionario de cultura judía en Venezuela: una mirada inconclusa" nos acompañarán sus autores Abraham Levy Benshimol y Jacqueline Goldberg, y será moderado por el escritor Harry Almela.

Con el fin de atender a todos los usuarios que necesiten información bibliográfica y fotográfica, próximamente se iniciará un nuevo proyecto de organización, clasificación y automatización de los libros disponibles y fotografías de la comunidad para revisarlos, investigar y disfrutar en los espacios del CESC una lectura amena.

Seguiremos en contacto y no olviden visitar la página del Centro, allí podrán revisar las actividades, nuevas adquisiciones de nuestra biblioteca y acontecimientos. Estamos también en Facebook en el grupo El Centro de Estudios Sefardíes de Caracas (CESC)

Seguimos en contacto!

SOL BENDAYÁN SULTÁN
Directora de Biblioteca CESC

Visita de Estudiantes de Post Grado a la Asociación Israelita de Venezuela

Dentro del marco de cooperación suscrito entre la Universidad Central de Venezuela y la Asociación Israelita de Venezuela visitaron los alumnos de Postgrado de Literatura de esta Casa de Estudios las instalaciones de la Asociación Israelita siendo recibidos por la Junta del Centro de Estudios Sefardíes institución que coordina el curso que los jóvenes asistentes tomaron dentro de su pensum de estudios.Este curso,dictado por el poeta y escritor Harry Almela contempla el estudio de cuatro poetas judíos cómo puede verse en esta misma Pagina.

En la visita a la Sinagoga el Lic Nestor Garrido les explico la disposición de enseres y artículos de la liturgia judía así como la disposición ritual de estos.El Dr Abraham Levy,Presidente del Museo Sefardí de Caracas Morris E Curiel los acompañó a a visita de la Sala permanente del Museo ubicado también en el lugar.

Más tarde los asistentes,recibidos por la Junta del CESC tuvieron su clase en las instalaciones de esta institución surgiendo un fructífero diálogo sobre el origen y cultura de la comunidad judía sefardí,tema que ellos ven en su programa al estudiar poetas de esta cultura. Habría que destacar el deseo ávido de conocer de este grupo,las interesantes preguntas y los conocimientos que ya tienen sin duda gracias a su profesor que los ha motivado en este aspecto.

Se les obsequiaron unos libros, publicados por el Centro de estudios y el Museo Sefardí.

Este convenio entre la Universidad Central de Venezuela y nuestra institución que tiene varios años es obra sin duda del interés de la profesora Maria del Pilar Puig y de la Junta del CESC y de la AIV instituciones conscientes de la necesidad de difundir el aporte de la cultura judía sefardí en Venezuela y tender puntos de convivencia,respeto y tolerancia.

Voces de Sefarad

Presentación del Diccionario de cultura judía en Venezuela

Para recibir notificaciones de eventos y noticias
Subscribete a nuestro Boletin :


Enlaces

Ver más